Trabajo del día 8 de Abril. Entrada libre.
3:16
Hacienda cuestiona el uso que TVE hace del patrocinio cultural
El recorte presupuestario en RTVE (unos 250 millones de euros menos de subvención en dos años) ha llevado a la televisión pública a abaratar el coste de la parrilla e intensificar el patrocinio de contenidos y la emisión de programas de “coste cero”, es decir, aquellos en los que la cadena obtiene los derechos de emisión sin desembolsar un solo euro. Esta táctica supone un ahorro considerable, pero es cuestionada por Hacienda. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) duda de la interpretación que RTVE está haciendo sobre la ley que le permite, solo en determinadas circunstancias, echar mano del patrocinio cultural o deportivo.Hacienda ha revisado varios programas —entre ellos la serie de ficción Isabel, el concurso Saber y ganar y los espacios culturales Sacalalengua y Página 2— para determinar si TVE aplica correctamente la normativa. Sus contratos incluyen cláusulas relativas al patrocinio cultural. La ley de financiación de 2009, que puso fin a los anuncios comerciales en la televisión pública, a la televenta, al patrocino y al intercambio publicitario, dejó, sin embargo, dejó una puerta abierta. “Se permitirán”, dice la norma, “los patrocinios y el intercambio publicitario de eventos deportivos y culturales, que se enmarquen dentro de la misión de servicio público de la corporación, sin valor comercial y siempre que tengan este sistema como única posibilidad de difusión o producción”.
Al examinar los contratos, Hacienda expone que “tiene dudas” sobre la interpretación que está haciendo RTVE, sobre la base de un informe de su Asesoría Jurídica, en el que manifiesta que se puede entender que cuando la ley habla de sin valor comercial “se está refiriendo al patrocinio y no al evento”. Pero la auditora no parece compartir ese criterio y recomienda a la corporación que eleve una consulta a la Abogacía del Estado para clarificar los pactos que se establecen con algunas productoras y dotarlos así de mayor seguridad jurídica.
1 comentarios
Una entrada muy interesante, ya que la mayoría de las personas no tiene conocimiento de las verdaderas cosas que hace TVE con los impuestos de todos los españoles. Un beso.
ResponderEliminar