La historia de Coslada
3:00
COSLADA
Coslada es una ciudad abierta y plural situada en Madrid. Su escudo de armas es un león rampante entre laureles, sobre campo de plata.
Coslada es una ciudad abierta y plural situada en Madrid. Su escudo de armas es un león rampante entre laureles, sobre campo de plata.
Escudo de coslada
El origen de Coslada probablemente sea de una fundación romana dado el significado etimológico de Coslada: COS - Pedernal LATE - Abundante, extenso. Es un territorio urbano desde el siglo sexto,antes del asentamiento de la corte de Toledo. En el año 713, las tropas de Tarik llegaron a Coslada al perseguir a los visigodos y judíos que huían después de tomar Toledo para refugiarse en Alcalá, hasta 1083, en que Alfonso VI las incorporó a la Corona de Castilla.
Coslada era un centro de producción agrícola, allí se realizaron los primeros regadíos y especializaciones, por eso Coslada se considera de fundación árabe en las “Relaciones Topográficas”, de Felipe II, aunque Coslada ya existíese antes como una agrupación de caseríos sobre el río Jarama.
Coslada y las tierras de Alcalá fueron donadas por Alfonso VII a la mitra Toledana tras ser tomada la fortaleza musulmana de Alcalá-en Ar , en recompensa por la intervención del arzobispo de Toledo por su labor a lo largo de toda la Reconquista. Coslada fue una tierra de un noble que alquilaban los agricultores. En 1195 Alfonso VIII huyó, por haber perdido en la batalla de Alarcos por los almohades que los reconquistaron para el poder musulmán , tras firmarse una tregua entre Alfonso VIII y Almanzur. Se dice que Coslada pertenece al Sexmo de Vallecas junto a Getafe y Villaverde.
Se fundó la llamada Hermandad que era una especie de milicias destinadas a perseguir y acabar con el bandolerismo como el que había en Coslada.
En 1521 los habitantes de Coslada lucharon contra el emperador Carlos I en la lucha comunera , lo cual da una idea de la poca población. En 1561, Felipe II fundó la capitalidad en Madrid para fomentar las que rutas que se centraban en el camino Real de Manzanares con ella. En 1576 Coslada se utilizaba para los repartimientos a Madrid y para apelar pleitos a la Chancillería de Valladolid. Pertenecía al arzobispado de Toledo y arciprestazgo de Madrid y en su parroquia se veneraba a San Pedro y San Pablo.
En 1521 los habitantes de Coslada lucharon contra el emperador Carlos I en la lucha comunera , lo cual da una idea de la poca población. En 1561, Felipe II fundó la capitalidad en Madrid para fomentar las que rutas que se centraban en el camino Real de Manzanares con ella. En 1576 Coslada se utilizaba para los repartimientos a Madrid y para apelar pleitos a la Chancillería de Valladolid. Pertenecía al arzobispado de Toledo y arciprestazgo de Madrid y en su parroquia se veneraba a San Pedro y San Pablo.
Iglesia de San pedro y San Pablo en Coslada
La iglesia era exenta, es decir que estaba descubierta por todas partes, y junto a ella se agrupaban algunas casas.
Los habitantes de Coslada tenían que desplazarse al de Torrejoncillo de la Ribera porque no tenían molino. Las tierras eran del noble que las arrendaba puesto que el trigo y cebada producidos se llevaban a Sevilla para enviarlo a las Indias. Posteriormente si dio un periodo que duró miy poco en el que floreció la economí y la demografía. Su declive se debe a la peste y otras epidemias y a las guerras del siglo XVII.
Las rentas eclesiásticas y el salario del curato de Coslada, debían ser pagados por la Universidad de Alcalá, según se evidencia en el mandato del Rey.
En 1700 ya tenía Ayuntamiento propio que estaba compuesto por dos alcaldes ordinarios, uno por el estado noble y otro por el general, un alcalde de campo o de la Hermandad y un procurador común, pero no se conserva su archivo porque éste fue incendiado por las tropas austriacas tras la batalla de Villaviciosa.
Actual ayuntamiento de Coslada
Fue entonces cuando la población comenzó a decrecer. En 1785 el pueblo era muy pequeño, habitaban muy pocas personas y su extensión estaba comprendida entre la legua y media de este a oeste y los tres cuarto de norte a sur.
En esa fecha fundamentalmente había álamos negros y chopos.
Los vecinos sin trabajo se dedicaban a sacar piedra para llevarla a Madrid. La agricultura se encontraba muy abandonada, fue poco favorecida por la recién creada Sociedad Económica Matritense, interesada por los problemas del campo y el acontecimiento de obras de riego y de comunicación.
En 1793 Carlos IV le cede a Coslada agua para fuente pública, con obligación de pagar los gastos.
A partir de estos años comienzó una recuperación, experimentando el avance demográfico general del siglo XVIII.
A principios del XIX formaba un solo término municipal con San Fernando pero se separaron pocos años después.
Fue creciendo hasta tener 264 habitantes. Al acabar el siglo XIX Coslada cuenta con un pequeño edificio para Casa Consistorial y unas modestas escuelas de primera enseñanza. Sus habitantes se dedicaban a una agricultura basada en el trigo, poca cebada y algún garbanzo. La ganadería era básicamente lanar y aún había algo de caza. En 1920 se cifraba en 312 habitantes.
2 comentarios
He leído su corta historia de Coslada con interés. Soy un hombre irlandés investigar la vida de un compañero irlandés que vivió en España y trabajó para el rey español en el siglo 17 llamado Don Dermicio O'Sullivan Beara, Conde de Viraben.
ResponderEliminarEste familia era una de las principales familias nobles irlandeses y su padre, que luchó con el ejército español en el derotta de Kinsale fue enoblado posteriormente por el rey español. Su hijo Dermicio era un gentilhombre de la Boca en la Corte de Madrid y compró Coslada de la Real Hacienda.
El Ayuntamiento de Coslada menciona esta operación en uno de sus vídeos de corta duración en you tube y el contrato de venta entre el rey y Dermicio se lleva a cabo en los archivos Cosalada. Le pido al Ayuntamiento si es posible obtener una copia electrónica de este documento.
Para su información, en el siglo 17 y 18 hubo un seminario en Alcalá de Henares, que entrenó a los hombres irlandeses para el sacerdocio (el Inglés estaban tratando de erradicar Catolismo en Irlanda en el momento).
Hello Martin, I share the same interest. Can you please get in touch? Thanks.
ResponderEliminar