Que me
equivoco mil veces, que me tropiezo, que me caigo, que lloro, que grito, que me
enfado, que me quejo, que a veces solo veo el lado malo, que soy exigente, que
puedo llegar a ser borde, que a veces pienso solo en mi, que tengo días malos y
dias buenos, que soy un poco bipolar, que me levanto muchas veces con el pie
izquiero, que no trato de caerte bien. Pero tambien es verdad que se admitir
mis errores, que perdono y pido perdon, que me levanto siempre que caigo, y que
a los errores yo los llamo aprendizajes, que se sonreirles a los problemas, que
se contagiar mi felicidad, que se ver las cosas buenas, que se conformarme, que
lucho por lo que quiero, que sobretodo, doy todo por las personas que me
importan.
¿Qué es lo que más me sorprende de la humanidad?
Que se aburren de ser niños y quieren crecer rápido, para después desear ser niños otra vez.
Que desperdician la salud para hacer dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud.
Que ansían el futuro y olvidan el presente y así no viven ni el presente ni el futuro.
Que viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubieran vivido.
¿Cuáles son las lecciones de vida que debemos aprender?
Que no pueden hacer que nadie los ame, sino dejarse amar, que lo más valioso en la vida no es lo que tenemos, sino a quien tenemos, que una persona rica no es quien tiene más, sino quien necesita menos y que el dinero puede comprar todo menos la felicidad.
Que el fisico atrae pero la personalidad enamora.
Que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido, y que quien hace mal algún día recibirá su merecido.
Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien.
Si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas.
Recuerda, a veces a quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias.
Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro.
Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida.
Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa: "Estoy bien".
Que se aburren de ser niños y quieren crecer rápido, para después desear ser niños otra vez.
Que desperdician la salud para hacer dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud.
Que ansían el futuro y olvidan el presente y así no viven ni el presente ni el futuro.
Que viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubieran vivido.
¿Cuáles son las lecciones de vida que debemos aprender?
Que no pueden hacer que nadie los ame, sino dejarse amar, que lo más valioso en la vida no es lo que tenemos, sino a quien tenemos, que una persona rica no es quien tiene más, sino quien necesita menos y que el dinero puede comprar todo menos la felicidad.
Que el fisico atrae pero la personalidad enamora.
Que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido, y que quien hace mal algún día recibirá su merecido.
Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien.
Si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas.
Recuerda, a veces a quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias.
Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro.
Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida.
Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa: "Estoy bien".
Que me equivoco mil veces, que me tropiezo, que me
caigo, que lloro, que grito, que me enfado, que me quejo, que a veces solo veo
el lado malo, que soy exigente, que puedo llegar a ser borde, que a veces
pienso solo en mí, que tengo días malos y días buenos, que soy un poco bipolar,
que me levanto muchas veces con el pie izquierdo, que no trato de caerte bien.
Pero también es verdad que se admitir mis errores, que perdono y pido perdón,
que me levanto siempre que caigo, y que a los errores yo los llamo aprendizajes,
que se sonreírles a los problemas, que se contagiar mi felicidad, que se ver
las cosas buenas, que se conformarme, que lucho por lo que quiero, que
sobretodo, doy todo por las personas que me importan.
La fiesta de la Comunidad de Madrid.
El 2 de mayo de cada año se celebra el Día de la Comunidad de Madrid, la fiesta regional de esta comunidad autónoma de España. Ese mismo día de 1808 el pueblo de Madrid comenzó a concentrarse ante el Palacio Real. La muchedumbre vio cómo los soldados franceses sacaban del palacio al infante Francisco de Paula, por lo que, el gentío intentó asaltar el palacio. Murat, mandó rápidamente a unos Guardias Imperiales al palacio. Al deseo del pueblo de impedir la salida del infante, se unió el de vengar a los muertos y el de deshacerse de los franceses. El ueblo se levantó en armas para recuperar la libertad tras el Motín de Aranjuez. Reprimida la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, se extendió por todo el país una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada. Este alzamiento popular fue el detonante de la Guerra de la Independencia, que España libró a principios del siglo XIX contra Francia,el cual estaba tomando gran parte de la Península Ibérica. El Dos de mayo no fue la rebelión del Estado español contra los franceses, sino la de las clases populares de Madrid contra el ocupante tolerado por gran cantidad de miembros de la Administración. De hecho, la entrada de las tropas francesas se había hecho legalmente, al amparo del Tratado de Fontainebleau, cuyos límites sin embargo pronto vulneraron, excediendo el cupo permitido y ocupando plazas que no estaban en camino hacia Portugal, su supuesto objetivo. Fue un proceso duro que culminó cuatro años después, en 1812, con la promulgación de la Constitución de Cádiz. Tuvo consecuencias: El mismo 2 de mayo por la tarde, en la villa de Móstoles, ante las noticias horribles traídas por los fugitivos de la represión en la capital, un destacado político, Juan Pérez Villamil, Secretario del Almirantazgo y Fiscal del Supremo Consejo de Guerra, hizo firmar a los alcaldes del pueblo un bando en el que se llamaba a todos los españoles a empuñar las armas en contra del invasor, empezando por acudir al socorro de la capital. Dicho bando haría, de un modo indirecto, comenzar el levantamiento general, cuyos primeros movimientos, aunque posteriormente suspendidos, fueron los que promovieron el corregidor de Talavera de la Reina, Pedro Pérez de la Mula, y el alcalde Mayor de Trujillo, Antonio Martín Rivas. Ambas autoridades prepararon alistamientos de voluntarios, con víveres y armas, y la movilización de tropas, para acudir al auxilio de la capital. El dos de mayo es el día festivo oficial de la comunidad de Madrid, es fiesta en toda la comunidad y se celebran numerosos actos por toda la región. Celebramos el día de la revuelta popular de Madrid, Móstoles, Aranjuez y otras localidades contra el ejército de Napoleón. Cada 2 de mayo, verbenas y celebraciones conmemoran en Madrid el levantamiento histórico de los madrileños contra la dominación francesa. Por ejemplo en las fiestas de 2008 levantamiento del 2 de mayo, se celebraron diversas actividades culturales en la capital, una ofrenda floral a los héroes del 2 de mayo de 1808 en el Cementerio de la Florida, un desfile en la Puerta del Sol con la colocación de una corona de flores a las placas de agradecimiento a los que lucharon el 2 de mayo de 1808 así como a los ciudadanos que ayudaron a las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004, y una ceremonia de entrega de premios en la Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. En 1908 también se celebraron actos especiales presididos por el rey Alfonso XII debido al centenario del levantamiento. Aunque el ayunamiento eliminó la celebración de estas fiestas, la celebración concurre especialmente en el barrio de Malasaña, donde está situada la Plaza Dos de Mayo, ya que por aquí era donde estaba el cuartel de artillería donde los héroes Daoiz y Velarde lucharon contra el invasor francés. También se celebra en estas fechas una feria taurina conocida como La Goyesca donde los toreros visten a la moda de 1800.
Casa de Correos de la Puerta del Sol, Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y escenario de uno de los actos oficiales más importantes del Día de la Comunidad de Madrid.
La Policía Local de Coslada detiene al camarero de un bar por un presunto delito de tráfico de droga en el propio establecimiento.
Por determinadas informaciones e indicios, la Policía Local sospechaba que en el interior de un bar que esta en el casco viejo de Coslada se pudiera estar realizando “menudeo” o “trapicheo” de narcóticos.
Agentes de la Policía Local de Coslada así como de la Sección Canina procedieron con la comprobación de los citados hechos, resultando ser ciertos, de forma que a un camarero se le sorprendió en el momento que realizaba la “transacción”, encontrándosele 4 bolsas de pequeño tamaño que contenían, cocaína, además de una cantidad de dinero en metálico superior a 750 euros.
Al detenido, de 54 años y nacionalidad española, le ha sido imputado un presunto delito contra la salud pública. Esta persona fue trasladada y presentada en dependencias policiales, junto con la sustancia y dinero que le fueron intervenidos, para la instrucción del atestado correspondiente y su posterior puesta a disposicion judicial.
No creas en el tiempo y cree en el ahora, que es lo único que sabes con certeza. |
Reloj Blog GratisDiseño Web |